miércoles, 21 de mayo de 2008

Seis Grados . . .

un radio escucha nos escribio para comentar acerca de la contaminacion y el desperdicio del agua y textualmente nos dice: ""¿que se puede hacer para que la gente tome mas conciencia?, hay mucha gente preocupada pero la mayoria no, porque siguen tirando el agua sin importar nada.tan solo los camiones de la junta de agua de aqui de parral cuando llenan las pipas sin ningun cuidado tiran mucha agua, al igual cuando llenan los tinacos de agua para beber, y la gente que toma el agua de ellos tambien la tiramos"" y nos recomienda el documental del cual ya les habia comentado 6 grados.. asi que aqui va un poco de informacion.....

A través del documental 'Seis Grados' se conocerán las nuevas implicaciones grado por grado del calentamiento. Está inspirado en un libro del periodista Mark Lynas.
La temperatura del planeta ha aumentado en 0,6 grados centígrados en las últimas décadas. A primera vista parece un incremento insignificante, pero ha sido suficiente para que los cinco continentes resistan inundaciones inusuales, sequías y hambrunas, huracanes trágicos e incluso el derretimiento de sus principales superficies heladas.

En la última década, por causas relacionadas con el calentamiento global, 1'200.000 personas murieron, y en el mismo periodo el número anual de damnificados subió en un 17 por ciento, al pasar de 230 millones a 270 millones.
Pero las cosas podrían agravarse. Y cada grado adicional que marque el termómetro significará la llegada de más tragedias impensables.
Esto es lo que plantea Mark Lynas, periodista inglés autor del libro Seis Grados, publicado en abril del 2007, y que fue transformado en un documental.
Basado en proyecciones y modelos climáticos, Lynas le explicó a EL TIEMPO las consecuencias que tendría ese constante aumento de la temperatura en los próximos años.


Un grado más: se acabaría el hielo del Ártico.
Lynas plantea la desaparición del hielo del Ártico durante medio año si la temperatura sube solo un grado centígrado más. Además, las mareas podrían sumergir todas las viviendas de la costa de la Bahía de Bengala, entre Birmania e India, donde habitan más de un millón de personas. Habría huracanes en el Atlántico Sur, sequías severas en el oeste de Estados Unidos donde se ubican ciudades como San Diego, San Francisco, Las Vegas y Los Ángeles y se verían cambios inesperados en la agricultura de Inglaterra, donde hay más de 400 viñedos.
aqui la primera parte de varias quedate pendiente.....


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escribe tu:

Nombre.
Cd.
Comentario.
SI NO TIENES CUENTA EN GMAIL SELECCIONA LA OPCION ""ANONIMO"" Y DA CLICK EN PUBLICAR